domingo, 19 de abril de 2015

lenguaje de programación JAVA- DANIEL BONILLA

1.LA HISTORIA DE JAVA

El lenguaje Java así como la máquina virtual, comenzaron como un proyecto interno de Sun Microsystems en 1990. Los ingenieros de Sun no estaban satisfechos con el rendimiento del lenguaje C++, por lo que James Gosling, Mike Sheridan y Patrick Naughton, junto con otros más, comenzaron a desarrollar un nuevo lenguaje, que en principio pensaron dedicar a la programación de todo tipo de aparatos, tales como microondas, neveras, teléfonos móviles, etc.

Inicialmente el lenguaje se llamó Oak (en español 'roble'), en honor de un roble que había frente a la oficina.oficina. Oak fue presentado a concurso, como solución tecnológica, en varios proyectos para la industria del cine y la televisión, pero no fue elegido. En 1994 John Gage, James Gosling, Bill Joy, Patrick Naughton, Wayne Rosing, y Eric Schmidt  se reunieron para reorientar Oak. Decidieron orientarlo hacia la tecnología de la Web, pues se pensaba que tras la aparición del navegador Mosaic, ésta evolucionaría hacia la misma clase de interactividad, que la televisión por cable, para la cual habían estado preparando Oak.

Fue asimismo en 1994 cuando se cambió el nombre de Oak a Java. Poco después, aún en 1994, la plataforma Java 1.0, estaba disponible para descarga en la Web.


2.PROCESO DE COMPILACIÓN.

Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación. Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero también puede ser un código intermedio (bytecode), o simplemente texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación.

3.GRUPO DE TECNOLOGÍAS JAVA.

Java Development Kit es un software que provee herramientas de desarrollo para la creación de programas en Java. Puede instalarse en una computadora local o en una unidad de red.

 máquina virtual Java es una máquina virtual de proceso nativo, es decir, ejecutable en una plataforma específica, capaz de interpretar y ejecutar instrucciones expresadas en un código binario especial (el bytecode Java), el cual es generado por el compilador del lenguaje Java.

JavaFX  La plataforma JavaFX permite a los desarrolladores de la aplicación crear e implementar fácilmente aplicaciones de Internet enriquecidas (RIA) que se comportan de la misma forma en distintas plataformas.

4.PALABRAS RESERVADAS EN JAVA.

Las palabras reservadas son identificadores predefinidos que tienen un significado para el compilador y por tanto no pueden usarse como identificadores creados por el usuario en los programas.

1. Abstract: Declara clases o métodos abstractos.
2. Double: Tipo de Dato primitivo de punto flotante por defecto (32 bits).
3. Int: Tipo de Dato primitivo entero por defecto (32 bits).
4. Strictfp: Especifica bajo que standard se calcularán las operaciones con datos de punto flotante, para determinar el grado de precisión de los resultados.
5. Boolean: Tipo de Dato primitivo booleano (true o false).
6. Else: Evaluación de la condición lógicamente opuesta a un if o else if.
7. Interface: Declara interfaces.
8. Super: Hace referencia a la clase padre o al constructor de la clase padre del objeto actual.
9. Break: Rompe el flujo normal del bloque de código actual.
10. Extends: Indica que una clase o interfase hereda de otra clase o interfase.
11. Long: Tipo de Dato primitivo entero (64 bits).
12. Switch: Estructura de control condicional múltiple.
13. Byte: Tipo de Dato primitivo entero (8 bits).
14. final: Declara la clase, método o variable como "definitiva".
15. native: Indica que el método va a ser especificado en un lenguaje diferente a Java.
16. synchronized : Indica que el método, o bloque de código deberá prevenir que no sean cambiados los objectos a afectar dentro del bloque o método.
17. case: Verifica cada valor evaluado en un a sentencia switch.
18. finally: Determina el bloque de código que se ejecutará siempre luego de un try asi sea que se capture o no una excepción.
19. new: Solicita al cargador de clases correspondiente, un objeto de esa clase.
20. this: Hace referencia el objeto actual o al constructor del objeto actual.
21. catch: Atrapa excepciones dentro de un bloque try
22. float : Tipo de Dato primitivo de punto flotante (64 bits).
23. package: Especifica el paquete al que pertenece esa clase o interfase.
24. throw: Lanza una excepción mediante código.
25. char: Tipo de Dato primitivo que almacena hasta un caracter UNICODE (16 bits).
26. for: Estructura de control cíclica.
27. private: Modificador de visibilidad de atributos y métodos limitándolos a la propia clase.
28. throws: Especifica la(s) exceocione(es) que podría lanzar el método.
29. class: Declara clases
30. goto: Palabra reservada que no es utilizada en el lenguaje de programación Java.
31. protected: Modificador de visibilidad de atributos y métodos limitándolos a la propia clase, paquete e hijo(s).
32. transient: Indica que el objeto no se debe serializar.
33. const: Palabra reservada que no es utilizada en el lenguaje de programación Java.
34. if: Estructura de control condicional.
35. public: Modificador de visibilidad de clases, interfaces, attributos y métodos haciéndolo visible al universo.
36. try: Declara un bloque de código que posiblemente lanzará una excepción.
37. continue: Rompe el flujo normal del bloque de código actual.
38. implements: Indica que una clase implementa a una (o varias) interfase(s).
39. return: Retorna (normalmente un valor) desde el método actual.
40. void: Indica que el método no retornará valor alguno.
41. default: Modificador de visibilidad de clases, interfases, atributos y métodos limitándolos a la clase y paquete.
42. import: Indica la(s) ruta(s) en la que se encuentran las clases y/o interfases usadas en el código
43. short: Tipo de Dato primitivo entero (16 bits).
44. volatile: Indica que a la referencia de la variable siempre se debería leer sin aplicar ningún tipo de optimizaciones ya que el dato almacenado tiene alta probabilidad de cambiar muy frecuentemente.
45. do: Estructura de control cíclica
46. instanceof: Operador que determina si un objeto es una instancia de una clase.
47. static: Indica que el método, variable o atributo pertenece a la clase y no a la instancia (objeto).
48. while Estructura de control cíclica.



5.CONCEPTOS.

  Clase:Distinción, categoría.
  Identificadores: Un identificador es un conjunto de caracteres alfanuméricos de cualquier longitud que sirve para identificar las entidades del programa (clases, funciones, variables, tipos compuestos) Los identificadores pueden ser combinaciones de letras y números.
  Variables: Una variable es en principio un concepto que determina una cualidad de un objeto, es un atributo que puede variar de una o más maneras y que sintetiza conceptualmente lo que se quiere conocer acerca del objeto de investigación.
  constante: un valor que no puede ser alterado en la ejecución de un programa.
  metodos:En la programación orientada a objetos, un método es una subrutina cuyo código es definido en una clase y puede pertenecer tanto a una clase, como es el caso de los métodos de clase o estáticos, como a un objeto, como es el caso de los métodos de instancia
  paquetes:Los paquetes informáticos son programas que permiten a los usuarios realizar diversos trabajos en la automatización de tareas complicadas como la contabilidad, diseño gráfico y/o finanzas, diferenciándose principalmente de los sistemas operativos por las utilidades y el lenguaje de programación que utilizan










miércoles, 15 de abril de 2015

dispositivos de entrada ysalida

Dispositivos de entrada y salida

DISPOSITIVOS DE ENTRADA:

 Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas.
 
Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.
 
Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.
 

Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.

 Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.
 

DISPOSITIVOS DE SALIDA:

Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
 
Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
 
Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estér eo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. 
 

 

 2.tarjeta principal


Una tarjeta madre es la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de computo u otro sistema electrónico complejo. Una computadora típica con el microprocesador, memoria principal, y otros componentes básicos de la tarjeta madre. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para video y sonido, y dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase.
 

3.semiconductores

 

Semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta.
El elemento semiconductor más usado es el silicio, el segundo el germanio, aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de elementos de los grupos 12 y 13 con los de los grupos 16 y 15 respectivamente (GaAs, PIn, AsGaAl, TeCd, SeCd y SCd). Posteriormente se ha comenzado a emplear también el azufre. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes, teniendo el silicio una configuración electrónica s²p².