lunes, 13 de julio de 2015

actividad 2 :13 de julio - Daniel Bonilla


1
USB

I: la memoria aparece dentro de Mi PC pero dice que no tiene formato
La solución más sencilla es utilizar el programa llamado HP USB Disk Stogare Format Tool, lo puedes descargar desde aquí. Lo que debes hacer es instalar este software (sólo para Windows) y ejecutarlo, después dar formato a la memoria, esto borrará todos los datos y no se podrán recuperar.

II: La memoría solo funciona cuando la ladeas un poco o presionas hacia adentro
Esto se debe principalmente a que algún cable está suelto dentro de la memoria, lo que tendrás que hacer en este caso es soldar el cable o conector que está suelto, tendrás que destapar tu memoria, para ver un tutorial completo para este caso lo puedes ver en este artículo: revivirmemorias flash.

III: La memoría se mojó con agua de mar
Esto es muy común cuando vas a la playa y traes tu cámara fotográfica, se te cae y se moja, para memorías SD, MMC, Memory Stick y Compac Flash.

1.Déjarla secar.

2.Sumérgela en agua dulce por aproximadamente 2 horas (para diluir las sales).

3.Remueve la carcasa exterior (por pequeña que parezca).

4.Vuelve a remojar el circuito (sí, con todo y chips).

5.Deja sobre papel absorbente para eliminar la humedad (este proceso debe durar varias horas para descartar cualquier corto-circuito).

6.Colócala con cuidado en el lector de memoria y con suerte, ¡funcionará de nuevo!

IV: falta controlador

Sólo tienes que buscar el controlador (driver) que corresponda para el modelo y la marca de tu memoría, por ejemplo para Kingston busca aquí, para Transcend busca aquí, para MicroVault de Sony busca aquí, para SanDisk busca aquí, otras marcas (Memorex, Samsung, etc) utiliza Google.

V: no se reconoce el dispositivo USB en Windows Vista y XP

1.Busca una computadora con Windows 98 e instala el driver correspondiente a tu memoria.

2.Cuando Windows 98 la reconozca, respalda la información.

3.Da formato cómo FAT32 a tu memoría.

4.Listo con suerte ya funcionará en todos los sistemas.


disco duro:

ERRORES LÓGICOS:



Son los más comunes y pueden estar presente tanto en discos duros como en memorias flash o USB, y son fallos de los sistemas de archivos del disco duro o problemas de software, también se debe a fallos humanos. Estos fallos pueden impedir que se acceda a algún archivo, que aparezcan carpetas donde su contenido desapareció o que el sistema operativo no detecte el disco duro porque la tabla de particiones este dañada. Pueden producirse por:
Virus o malware.
Borrado de datos.
Corrupción de datos.
Formateos.
Tablas de particiones corruptas o dañadas.

Si se produce un error lógico se recomienda no utilizar ni guardar datos en el disco duro (y menos aún realizar un formateo o usas programas para intentar repararlo), ya que cada escritura dificultará la recuperación de los archivos al sobrescribir los sectores afectados.

Lo mejor en estos casos es usar programas como “TestDisk” o “Photo Rec” (disponible para Linux y Windows). Estos programas son capaces de reparar tablas de particiones defectuosas o leer el contenido del dispositivo bit a bit para intentar recuperar la información.


ERRORES ELECTRÓNICOS:



Este tipo de errores también son muy comunes, en este caso la placa PCB del disco duro se daña y es más difícil de reparar ya que deberíamos adquirir otro disco duro idéntico para cambiar la placa y repararlo. Aunque en la mayoría de los casos este tipo de error hace que algún sector se dañe al rozar la cabeza lectora con los discos y quede defectuoso con lo que deberíamos usar algún programa de recuperación de datos. Suelen ser producidos por:
Cambios bruscos de temperatura y/o humedad.
Bajadas o subidas de tensión (picos de tensión).

Si se produce este tipo de error no es aconsejable intentar iniciar el disco duro quemado ya que se dañaría más aun y tampoco es recomendable abrir el disco duro ya que una mota de polvo podría dañar los datos contenidos en los discos magnéticos.

Lo recomendable sería apagar el ordenador y desconectar el disco duro para llevar a repararlo.
ERRORES MECÁNICOS:

Estos errores son los mas difíciles de reparar y podemos detectarlos cuando la BIOS no detecta el disco duro, el disco duro hace ruidos o produce fuertes vibraciones o incluso la superficie de los platos magnéticos este dañada. Suelen producirse por:
Caídas o golpes.
Sectores defectuosos.
Fallos de fabricación.
Fallo o rotura de las cabezas lectoras.
El desgaste o la corrosión.
Parada o fallo del motor que realiza el giro para leer los datos.
HeadCrash (Se produce cuando las cabezas lectoras se posan sobre los discos magnéticos rayando la superficie y la recuperación de los datos seria prácticamente imposible).

En este caso lo más recomendable no intentar arreglarlo para no dañarlo mas y llevarlo a una empresa especializada en recuperación de datos ya que cuentan con las herramientas y repuestos necesarios para realizar la reparación, aunque esto suele salir caro.
ERRORES DE FIRMWARE

Este tipo de errores son mas difíciles de detectar, ya que el sistema operativo y la BIOS no son capaces de detectarlo. En este caso el disco duro no hará ruidos extraños pero si encenderá. Pueden reconocerse por:
El disco duro no arranca pero gira el motor y se mueven las cabezas lectoras.
El sistema operativo y la BIOS no reconoce el disco duro.
La BIOS reconoce el disco duro con 0gb de capacidad y sin poder acceder a los datos.
Algunos discos duros tienen bugs en sus firmwares.

Lo recomendable en estos casos es no utilizar el disco duro ya que podría quedar inservible y sin poder recuperar la información.

Para solucionar este problema debemos actualizar el firmware.

2.

TuneUp utililities, el programa de referencia
Se trata de uno de los mejores programas para ayudarnos a mantener nuestro sistema operativo en óptima forma. Su mantenimiento en un clic, sencillamente es genial para todos aquellos que o no tengan muchos conocimientos o quieran hacer una mantenimiento rápido del sistema sin complicarse demasiado la vida. También tiene la opción de desactivar programas, algo muy útil con programas que utilizamos poco para evitar que consuman recursos en el sistema.


Ccleaner
Es una de las herramientas que no pueden faltar en tu memoria USB de mantenimiento ya que se trata de un software que tiene versión portable, que no necesita instalación. Su principal función es la limpieza del registro de Windows, de manera que repara y elimina entradas que ya no son funcionales. CCleaner dispone de varias versiones, una de ellas gratuita y las de pago parten desde los 19,95€. También tiene una versión disponible para Mac.


No hay comentarios:

Publicar un comentario