jueves, 16 de julio de 2015

tipos de excepciones - Daniel Bonilla

1.
Cuando en Java se produce una excepción se crear un objeto de una determina clase (dependiendo del tipo de error que se haya producido), que mantendrá la información sobre el error producido y nos proporcionará los métodos necesarios para obtener dicha información. Estas clases tienen como clase padre la clase Throwable, por tanto se mantiene una jerarquía en las excepciones. A continuación mostramos algunas de las clases para que nos hagamos una idea de la jerarquía que siguen las excepciones, pero existen muchísimas más excepciones que las que mostramos:
Exception_jarroba_diagramClass
A continuación vamos a mostrar un ejemplo de como al hacer una división entre cero, se produce una excepción. Veamos la siguiente imagen en el que podemos ver un fragmento de código y el resultado de la ejecución del código:
Exception_1_java_jarroba
Como vemos en nuestro programa tenemos 3 instrucciones. La primera debe de imprimir por pantalla el mensaje “ANTES DE HACER LA DIVISIÓN”, la segunda debe de hacer la división y la última debe de imprimir por pantalla el mensaje “DESPUES DE HACER LA DIVISIÓN”. La primera instrucción la ejecuta perfectamente, pero al llegar a la segunda se produce una “ArithmeticException” (excepción de la clase ArithmeticException) y se detiene la ejecución del programa ya que estamos dividiendo un número entre ‘0’.
Por suerte Java nos permite hacer un control de las excepciones para que nuestro programa no se pare inesperadamente y aunque se produzca una excepción, nuestro programa siga su ejecución. Para ello tenemos la estructura “try – catch – finally” que la mostramos a continuación:
try {

 // Instrucciones cuando no hay una excepción

} catch (TypeException ex) {

 // Instrucciones cuando se produce una excepcion

} finally {

 // Instruciones que se ejecutan, tanto si hay como sino hay excepciones

}
Respecto a la estructura “try – catch – finally”, se ha de decir que primero se ejecuta el bloque “try”, si se produce una excepción se ejecuta el bloque “catch” y por último el bloque “finally”. En esta estructura se puede omitir el bloque “catch” o el bloque “finally”, pero no ambos.
Sabiendo esta estructura, podemos reescribir nuestro programa para que se ejecuten las tres instrucciones aunque se produzca una excepción. Previamente debemos de saber cual va a ser la clase de la excepción que puede aparecer que seria la “ArithmeticException” para definirla en la parte del “catch”. Nuestro programa quedaría de la siguiente forma y se ejecutaría sin problema obteniendo también la información de la excepción:
Exception_2_java_jarroba
Como vemos capturamos la excepción en un objeto “ex” de la clase “ArithmeticException” y podemos obtener el mensaje de error que nos da la excepción. Vemos también que el programa termina su ejecución aunque se haya producido una excepción.
Dentro de una misma estructura podemos definir todas las excepciones que queramos. En el caso anterior hemos definido solo la excepción “ArithmeticException”; pero por ejemplo, podemos definir también la excepción “NullPointerException”, por si nos viene un valor a ‘null’ al hacer la división:
 Exception_3_java_jarroba 

2. Runtime exception: 

3. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario